DIBUJANTES de ARQUEOLOGÍA es un equipo de arqueólogos formado en 2003 por Nuria Castañeda (Doctora en Prehistoria y Arqueología) y Paco Fernández (Licenciado en Historia, especialidad Prehistoria y Arqueología). Contamos con más de 20 años de experiencia profesional y estamos especializados en la difusión, catalogación, reproducción y dibujo de material arqueológico.
Nuestra extensa trayectoria en la denominada "Arqueología de Gestión", nos ha permitido dirigir y participar en diferentes proyectos de grandes Obras Públicas, restauración de Monumentos Históricos, prospecciones y peritajes de solares urbanos de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura, principalmente.
Igualmente, somos autores de más de un centenar de estudios de catalogación, análisis y documentación gráfica de materiales arqueológicos de diversas cronologías (desde el Paleolítico hasta Época Moderna), tanto para empresas privadas del ámbito arqueológico como para proyectos científicos de diferentes instituciones públicas, como el Instituto de Historia del CSIC, Instituto de Arqueología de Mérida, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Complutense de Madrid, UNED, Museo Arqueológico Nacional o el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.

Entre los trabajos de catalogación o dibujo arqueológico de materiales de DIBUJANTES de ARQUEOLOGÍA, caben destacar los realizados para el yacimiento de Torralba (Soria), Cuesta de la Bajada (Teruel), La Peña de Estebanvela (Segovia), Puente Pino (Toledo), dolmen del Portillo de las Cortes (Guadalajara), mina neolítica de sílex de Casa Montero (Madrid), Río Odiel I (Huelva), Aguas Vivas (Guadalajara), Cueva Blanca y Pico Tienda III (Hellín, Albacete), Cueva del nacimiento del río Cuadros y Castillo Nuevo de Bedmar (en Centro de investigaciones PaleoMágina de Bedmar, Jaén), el poblado fortificado del Cerro de la Mesa y Tumba Casa del Carpio (del Proyecto Arqueológico BHIT), santuario tartésico de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz), yacimiento de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid), dibujo arqueológico de las esculturas íberas del Museo Arqueológico Nacional, Proyecto La Vega Baja de Toledo o Proyecto Acción de Cooperación: Portugal-España-Marruecos. Los materiales arqueológicos de fortificaciones y sitios islámicos del sur de la Península Ibérica, entre otros.
Desde el año 2009 hemos impartido numerosos cursos de formación especializada en dibujo y catalogación de material arqueológico, para estudiantes de Arqueología, arqueólogos y personas interesadas en el Patrimonio Histórico-Arqueológico. Asimismo, hemos participado y organizado diferentes talleres de difusión arqueológica para alumnos de primaria y secundaria. Finalmente, desde 2010, venimos difundiendo desde las redes sociales y mediante diversos artículos científicos el valor y la importancia de la ilustración y del dibujo arqueológico de materiales en la disciplina arqueológica, temática que apenas era visible entonces, al margen de publicar regularmente sobre otros aspectos de temática arqueológica o participar en Congresos y Conferencias relacionadas al Patrimonio Cultural.