ENERO de 2017
NOVEDADES
Entre los días 6 y 11 de diciembre, bajo el lema de ¡Vive la Arqueología!, DIBUJANTES de ARQUEOLOGÍA participó en la edición de Juvenalia 2016, feria emblemática del ocio Infantil y Juvenil (1). En nuestro stand realizamos una muestra de algunos de los talleres didácticos sobre Arqueología que habitualmente desarrollamos (2): La línea del tiempo, Pintura rupestre, Adorno personal prehistórico, Cerámica prehistórica y La escritura en la Antigüedad.
El objetivo de los talleres de DIBUJANTES de ARQUEOLOGÍA es trabajar conceptos adecuados a las edades de los niños participantes a través de la Arqueología como hilo conductor. De esta manera, los alumnos no solo desarrollan capacidades manuales, sino que también relacionan contenidos de ámbitos académicos diversos como las Matemáticas, las Ciencias Naturales, la Historia o el Lenguaje. Asimismo, estas actividades fomentan la curiosidad por conocer y entender otras culturas diferentes y la valoración del Patrimonio histórico-arqueológico.
Todas las actividades se componen de una breve introducción teórica, la práctica por parte de los participantes y el trabajo de los conceptos mediante fichas didácticas, fomentando el aprendizaje significativo. La sensación de realizar tareas propias de otras épocas a las que no está acostumbrado suscita en el alumno una motivación que es imprescindible para fijar los conocimientos adquiridos. Por ello, estas actividades didácticas constituyen un recurso ideal para complementar el aprendizaje de cualquier asignatura.
El taller La línea del tiempo muestra un recorrido desde el Paleolítico hasta la Edad Moderna a través de los objetos cotidianos. Objetos que reflejan no solo los cambios tecnológicos a través del tiempo sino también las diferentes expresiones culturales de las personas que los realizaban y los utilizaban. En el taller Pintura rupestre los niños realizan representaciones de los motivos propios del Arte Paleolítico con las técnicas y materiales de la época, aprendiendo el valor de estas manifestaciones gráficas como expresión de unos de los pobladores más antiguos de la Península Ibérica.
El taller de Adorno personal en la Prehistoria consiste en la elaboración de colgantes y cordelería con las técnicas utilizadas en el Paleolítico y Neolítico. Mediante la perforación de conchas y la realización de cuentas de collar en piedra los alumnos valoran el trabajo minucioso y delicado que se esconde tras objetos aparentemente humildes. Esta actividad sirve también para la reflexión sobre el hecho de adornarse en época Prehistórica y en otras culturas.
En el taller de Cerámica prehistórica se desarrolla la paciencia y la psicomotricidad fina. Además, la realización de un cuenco a mano mediante la técnica de churros con un material plástico sobre el que pueden corregirse los errores, ayuda a valorar el trabajo artesanal manual. Durante esta actividad se reflexiona sobre el aprovechamiento de los recursos naturales en relación con una de las aportaciones tecnológicas más importantes de la Historia de la Humanidad.
Por último, La escritura en la Antigüedad nos introduce en el origen de la escritura a partir de los primeros pictógramas como avance de importancia crítica en la Historia. Los participantes escribieron su nombre y su edad en cuneiforme sobre una tablilla de arcilla y descifraron sencillos mensajes en jeroglífico egipcio. En este taller también se trabajó sobre las Matemáticas y las primeras expresiones numéricas.
En definitiva, más de 500 niños y niñas pudieron disfrutar de los talleres que DIBUJANTES de ARQUEOLOGÍA realizamos en Juvenalia. La experiencia fue magnífica también para nosotros y esperamos volver a encontraros en la próxima edición de 2017.
NOTAS: (1) - Esta feria fue concebida en 1978 para acercar las instituciones y asociaciones juveniles a niños y adolescentes. En sus primeras ediciones se celebraba en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo de Madrid durante las vacaciones de Navidad. Actualmente se desarrolla en la Institución Ferial de Madrid (IFEMA, en Campo de las Naciones).
(2) - Al margen de los talleres didácticos desarrollados para JUVENALIA 2016, DIBUJANTES de ARQUEOLOGÍA ha organizado actividades para diferentes colegios de la Comunidad de Madrid, para el Departamento de Difusión del Museo Arqueológico Nacional y para varias ediciones de la Semana de la Ciencia de la CAM. Ponte en contacto con nosotros si deseas que organicemos algún taller de Arqueología personalizado en tu colegio, asociación, etc.
AUTORES: Nuria Castañeda y Paco Fernández.
Hortaleza - MADRID